Afisiona
AFISIONA Y CLÍNICA DENTAL CAPITÁN COLABORAN EN UNA ONG PARA LA AYUDA DE LA SALUD DE LA MUJER
La inquietud de un equipo formado por las fisioterapeutas y osteópatas: Nerea Roldán Galdós, Raquel Pérez Queipo y Ana Ramos Ramírez, para ayudar a todas las mujeres, y especialmente, aquellas que viven en países en vías de desarrollo, sin posibilidad de acceso a una sanidad adecuada, surge como respuesta a los daños obstétricos y ginecológicos que sufren durante los embarazos y partos, y que llegan a provocar la muerte en muchos casos.
El esfuerzo de este grupo de fisioterapeutas, con ganas de mejorar la calidad de vida de estas mujeres, ha sido la clave para que nazca la ONG Ser Madre Ser Mujer, una organización sin ánimo de lucro, la cual su objetivo es cumplir el tercero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030 aprobados por el ONU, enfocado a metas de salud sexual y reproductiva y de salud infantil (garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos, todas las edades).
Han creado e implantado programas de salud para la mujer en países subdesarrollados, formando al personal sanitario local en intervenciones innovadoras sistematizadas a nivel preventivo y terapéutico mediante dos programas.
Uno de ellos es Be Mater, programa de salud obstétrica a través del cual se atiende a mujeres durante el embarazo, parto y posparto. Además, de llevar a cabo cursos de formación en la materia dirigido al personal que atiende a mujeres embarazadas (fisioterapeutas, comadronas, enfermeras, ginecólogos). Su objetivo es facilitar el proceso de parto para evitar complicaciones que obliguen a hacer una cesárea de urgencia.
El segundo programa es Be Mulier, enfocado a la salud sexual y atención uro-ginecológica, a través de la formación de personal sanitario y también a nivel terapéutico, tratando a niñas y mujeres con diferentes patologías de la pelvis y genitales. El objetivo de este programa es lograr que los países en vías de desarrollo, las mujeres que sufren este tipo de patologías encuentren en sus proximidades, personal capacitado para su tratamiento, y conseguir así mejorar su calidad de vida a nivel físico, psicológico, social y sexual.
Este modelo es extensible a otros países de África subsahariana, Latinoamérica y sudeste asiático, donde se enfrentan a problemáticas similares en el ámbito de la atención obstétrica y uro-ginecológica.
En la mayoría de las maternidades rurales de estos países subdesarrollados no existe la posibilidad de realizar una cesárea in situ, así que cualquier complicación puede tener un desenlace trágico (graves secuelas de por vida para la madre o el bebé, y hasta todo, muerte materna y / o neonatal).
Estamos de acuerdo con la OMS cuando describe que la mortalidad materna es inaceptablemente alta.
Cada día mueren en todo el mundo unas 830 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. En 2015 se estimaron unas 303.000 muertes de mujeres durante el embarazo y el parto o después de ellos. Prácticamente todas estas muertes se producen en países con bajos ingresos y la mayoría de esas muertes se podrían haber evitado.
Para hacernos una idea, en Senegal, país donde se ha iniciado este proyecto, la tasa de mortalidad materna por causas relacionadas con el embarazo y el parto, es de 360 mujeres por cada 100.000 nacidos vivos y se estima que cada año 400 casos nuevos de mujeres que sufren fístula obstétrica, una de las secuelas posparto más grave, ya que no sólo afecta el estado de salud de la mujer, provocando incluso la muerte, sino que además es un factor de exclusión social para aquellas que la padecen, ya que las impide tener relaciones sexuales y son repudiadas por sus maridos. Les supone incontinencia urinaria y / o fecal y sufren graves dolores llegando incluso a no poder caminar. Además de la fístula miles de mujeres sufren otras secuelas limitantes como desgarros, neuralgias, desprendimiento de útero, vejiga, incontinencia, disfunción sexual y otros.
La implantación de este proyecto ya es una realidad en el Hospital de Saint Jean de DIUE de Thies, Senegal, donde actualmente existe el servicio de Fisioterapia Obstétrica y Uroginecología, ofreciendo tratamientos que siguen los programas Be Mater y Be Mulier.
En la actualidad en Senegal sólo el 52% de los partos son atendidos por personal cualificado y la situación es aún más grave en zonas rurales donde sólo la atención es del 33%. A esto se suma que hay muy pocos hospitales que realizan cirugías de secuelas postparto y no se hace rehabilitación ni prevención.
Las mujeres que sufren este tipo de patologías se encuentran desamparadas, sin acceso a personal sanitario capacitado para su rehabilitación, sufriendo terribles consecuencias a nivel físico, social y psicológico.
Colaborar es un beneficio mutuo. Ayudas y te ayudan, es decir, colaborando sentirás la satisfacción de sumar, de contribuir, de apoyar. El hecho de no ser una persona pasiva ante las injusticias y la desigualdad, de ser una persona de acción.
Si no actúas, no cambias nada. No sirve de nada quejarse sobre la realidad si no intentamos cambiarla desde nuestro pequeño ámbito Personal.
En nuestra comarca hay empresas que colaboran de forma directa con el proyecto como son el caso de Afisiona y Clínica Dental Capitán, empresas de Capellades. Parte de sus beneficios son donados a la ONG, de esta manera, todos sus pacientes, están aportando su granito de arena con cada tratamiento que se realizan en sus clínicas. Cualquier colaboración contribuye a que más personas tengan unas condiciones de vida digna, es por eso que la ONG Ser Madre Ser Mujer agradece a todas aquellas personas, clientes fieles de Afisiona y Clínica dental Capitán, su paso por ellas y su aportación. Si quieres colaborar directamente, navega por la página web de la ONG, www.sermadresermujer.org y allí obtendrás mucha más información al respecto.
¡Muchas gracias!